Llega el verano y las vacaciones, tenemos más tiempo libre y estamos más en casa (al menos las horas de máximo calor). ¿Qué mejor momento para probar el sangrado libre (free bleeding)?
El método más barato y saludable para gestionar tu menstruación, que se popularizó durante los años 70 a modo de protesta contra el Síndrome de Shock Tóxico a causa de los tampones y que ha vuelto a la moda.
El free bleeding consiste en no utilizar ninguno de los productos preparados para menstruar: tampones, compresas de tela, copa menstrual, bragas menstruales, etc, para retener la menstruación, sino dejar que la sangre fluya libre.
La menstruación ha sido un tabú desde el origen de los tiempos y se ha tendido a ocultarla y dotarla de características negativas. Y uno de los motivos por los que se practica el sangrado libre es precisamente para normalizar la menstruación. Para normalizar que no pasa nada si aparece una mancha roja entre tus piernas...

Kiran Gandhi, corredora en la maratón de Londres de 2014 practicando el free bleeding.
A todxs nos ha horrorizado siempre esa idea y puede que aún te cause pavor pensar que eso algún día te pueda pasar. Pero tranqui Chi-Chi, ¡que el sangrado libre no va de eso!
No se trata de que te reconcilies tanto con tu cuerpo y tu menstruación que quieras mostrársela a todo el mundo sino de recuperar lo arrebatado, de re-conocer tu cuerpo y conectar contigo mismx hasta el punto de controlar cuándo sangras y cuándo no mientras dura tu menstruación. Impresionante, ¿verdad?
Cuando nos viene la menstruación en la adolescencia o al final de la infancia sólo se nos da una alternativa: Las compresas desechables. Y se procura hablar poco del tema y dejar la sangre bien ocultadita en la basura. Pero nadie nos cuenta que existen otras alternativas mucho más saludables para menstruar, entre ellas el sangrado libre.
¿Qué beneficios tiene esta práctica en comparación con otras?
Ventajas:✔ Es totalmente natural
✔ No gastas dinero en productos menstruales
✔ Los productos menstruales desechables se asocian con dolor, candidiasis y aumento del sangrado (frase chi-chi publicación)
✔ Estarás en conexión y escucha total de las señales de tu cuerpo.
✔ Tendrás control total sobre tu cuerpo.
Inconvenientes:
X Estarás manchando tu ropa o yendo al baño cada dos por tres hasta dominarlo del todo.
X Requiere mucho tiempo de práctica.
¿Cómo empezar a sangrar libremente?
Como ya sabes, desarrollar esta habilidad es algo que requiere paciencia y práctica pero es algo que todxs lxs menstruantes podemos intentar.
Lo primero es concentrarte y tomar conciencia de las señales de tu útero. Ten en cuenta que la regla no está saliendo constantemente por tu vagina sino que, para que la sangre salga del útero y baje por tu vagina hasta el exterior, éste debe contraerse para facilitar la expulsión. Así que, el primer paso es identificar y sentir esas contracciones previas a la expulsión del flujo menstrual.
Esas contracciones son las mismas que a veces te causan dolor, pero otras veces apenas las notarás y es donde debes prestar más atención.
Una vez que sabes que la sangre va a bajar, tienes que apretar los músculos de la vagina para retener la sangre hasta llegar al baño. Puedes entrenar los músculos vaginales mediante los ejercicios de Kegel o utilizando bolas chinas.
Gracias a este entrenamiento, algunas personas pueden llegar a retener su regla entre dos y tres horas sin necesidad de utilizar ningún producto menstrual.
Tener ese control sobre nuestro cuerpo es algo que todxs podemos hacer aunque quizás no es para todo el mundo.
En cualquier caso, debemos ser libres de elegir cómo queremos vivir nuestra menstruación. Por eso, es tan importante que conozcas todas las opciones que tienes y las difundas en tus círculos. Entre todxs, estamos renovando la sabiduría menstrual y retomando el control de nuestro cuerpo y nuestra salud.
Para más tips, consejos y curiosidades sobre menstruación síguenos en las redes sociales.